El programa de Educación Inclusiva es una opción educativa creada por el Instituto Evangélico América Latina con el fin de contribuir a la formación integral de la población frágil o con necesidades educativas especiales, asociadas o no a una discapacidad.
Tomamos como punto de partida el plan de estudios de grado que corresponde al estudiante con las adecuaciones curriculares pertinentes, con acciones educativas formadoras, con facilitadores del aprendizaje y con las situaciones adecuadas con el fin de atender las necesidades educativas básicas de las personas diferentemente capacitadas.
La educación bíblica en el programa es fundamental , puesto que proporciona una valiosa experiencia y preparación para la transición al cambio de actitudes. Las enseñanzas del programa son enmarcadas por los valores del Reino de Dios. Es una nueva forma de gestar la comunidad educativa en la cual se genera un nuevo orden de vida, la posibilidad de un nuevo ser humano, una nueva creación.
Contribuir en la formación de los estudiantes en general para vivir en una sociedad inclusiva, restaurada con una relación óptima, real y verdadera con Dios, de servicio al prójimo y la naturaleza.
Desarrollar las habilidades de adaptación, comunicación, autocuidado, vida de hogar, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad.
Desarrollar capacidades intelectuales básicas, competencias adecuadas al perfil del estudiante en las áreas de enfoque como matemáticas, lenguaje, lectura, escritura y desarrollar actitud de servicio para la vida.
Los alumnos del Programa de Educación Inclusiva reciben los cursos junto con el resto de alumnos y el maestro conjuntamente con la Coordinación del Programa realizarán las adecuaciones curriculares significativas o no significativas, que sean pertinentes para el aprendizaje del perfil del estudiante.
Los alumnos permanecen integrados a las clases del horario regular de la Sección donde se les atiende. Participan de todas las actividades que se realizan en América Latina, incluyendo programas extracurriculares.
De acuerdo al perfil de cada estudiante, se diseña su currículo adecuado a sus habilidades. Se dedica tiempo individual de atención para trabajar el desarrollo de destrezas de pensamiento, habilidades de comunicación oral y escrita, así como para entrevistas de seguimiento de la adaptación social.
Al finalizar el programa el graduado posee las siguientes habilidades, conocimientos y actitudes, además de las competencia de su grado académico:
Confianza en sí mismo y en otros
Capacidad de diálogo con diferentes personas.
Autovaloración en el círculo familiar y social.
Habilidades de comprensión lectora.
Madurez física y emocional para desempeñarse de forma autónoma.
Capacidad para observar, analizar y vivenciar.
Capacidad para autoevaluarse.
Capacidad para el autocuidado de su salud integral.
Habilidad para desarrollar sus dones
Conocimientos en principios bíblicos básicos.